
Ciudad Juárez.- El Gobierno Municipal presentó ante integrantes de organismos empresariales los avances en materia de Mejora Regulatoria y el programa ONU-Hábitat Juárez 20-40, durante una reunión realizada en las instalaciones de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC).
En el encuentro participaron Enrique Licón Chávez, coordinador de Directores del Municipio, y Verónica González Sepúlveda, coordinadora de acciones de Resiliencia, quienes expusieron las emprendidas por la administración a favor del bienestar de las y los juarenses.
Licón Chávez destacó que si bien el Gobierno Municipal cuenta con numerosos proyectos en marcha, la Mejora Regulatoria y el programa Juárez 20-40 se distinguen por su enfoque de largo plazo, impulsado por el compromiso del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, de colocar al ciudadano en el centro de las decisiones públicas.
“La intención es involucrar a todos los sectores: ciudadanía, empresas y organismos, para que desde sus ámbitos contribuyan al desarrollo de la ciudad”, explicó.
En cuanto a la Mejora Regulatoria, señaló que el objetivo principal es respetar el tiempo del ciudadano y erradicar la corrupción.
Ejemplificó que trámites que antes tardaban hasta 180 días, ahora se resuelven en 40 días, y el proceso de zonificación, que antes tomaba 30 días, actualmente puede resolverse de manera instantánea.
“Se busca brindar un trato digno, respetuoso y transparente al ciudadano”, puntualizó.
Por su parte, Verónica González explicó que en 2021 el Municipio firmó un convenio de colaboración con ONU-Hábitat, del cual surgió la visión estratégica Juárez 20-40.
A partir de este trabajo conjunto se diseñan tres instrumentos prioritarios: una cartera de proyectos en contexto urbano, una estrategia de espacio público y un plan maestro de urbanismo táctico.
Como parte de una segunda fase, se formuló una estrategia económico-territorial para el municipio, que contempla una cartera de proyectos estratégicos, con el fin de promover un desarrollo más justo, competitivo, dinámico y sostenible hacia el año 2040.
Esto incluye mejorar la movilidad, infraestructura, servicios públicos y calidad de vida, preservando el medio ambiente.
“Visualizamos una ciudad con empleos bien remunerados, mejor infraestructura, cruces fronterizos eficientes y la atracción de sectores innovadores de alto valor y tecnología”, señaló González.
Entre los proyectos estratégicos presentados destacan: un plan integral de movilidad urbana sostenible, un distrito para la competitividad e innovación, la consolidación urbana en el polígono suroriente, la creación de un hub logístico en el sur de la ciudad y el cruce fronterizo Jerónimo–Santa Teresa, considerado eje rector del desarrollo binacional.
Durante la reunión, Alejandra Barrios, coordinadora de Digitalización de Trámites Municipales, informó sobre los avances en este rubro. Indicó que se ha trabajado para reducir los plazos de respuesta, evitar pérdidas de documentos, asegurar la confidencialidad y eliminar requisitos duplicados o innecesarios. Entre los logros más destacados se encuentran la implementación de la plataforma digital de trámites y la emisión en línea de constancias de zonificación.
Asimismo, adelantó que se trabaja en incorporar inteligencia artificial para facilitar el acceso a la información mediante asistentes virtuales.
Al encuentro asistieron Julián Pedro Cervantes, consejero de CODER Juárez; Alejandro Ramírez, consejero local de FECHAC; Gilberto Cuevas, de CODER; Juan Carlos Orrantia, presidente de FECHAC; Roberto Barraza, coordinador de Asesores del Municipio; así como diversos representantes del sector privado.